
Esta reseña puede contener spoilers del primer y segundo libro de la trilogía/saga.
Reseña Delirium#1 (aquí)
Reseña Pandemónium#2 (aquí)
Han tratado de acabar con nosotros. Pero todavía estamos aquí. Y cada día somos más. Quizá tengan razón y nuestros sentimientos nos vuelven locos. Tal vez el amor es una enfermedad de la que tendríamos que curarnos. Sin embargo, hemos elegido un camino diferente. Y al final, esa es la mejor cura: ser libres para elegir. Ser libres para elegir... aunque sea equivocadamente.
Después del final que nos dejó Lauren Oliver en 'Pandemonium' corrí a comprar Réquiem. ¡Y vaya! Esta tercera parte me ha gustado más de lo que esperaba.

Nuestra narradora sigue siendo Lena, pero Oliver nos introduce otro punto de vista, y es nada más y nada menos que de Hanna (la ex mejor amiga de Lena).
En mi punto de vista, creo que la autora ha hecho bien el agregar el POV de esta última, pues complementa muchísimo más la trama.

Y otro personaje a destacar es: Álex. Álex, el chico dulce, amable y atento; se volvió taciturno, serio, y muy frío con Lena. La verdad, no lo culpo, pues por todo lo que pasó no le quedó de otra, aunque sí que en muchas veces me daba algo, ya que Lena tenía sus motivos de 'x' cosa y Álex no más no quería escucharlos.
Y que decir de Raven y Tack, unos personajes que me encantaron desde el primer momento que los conocí. Fangirleo total con ellos dos<3. Y Julián<3, este chico me encanta y me seguirá encantando. La valentía que fue creciendo en él al adentrarse a este mundo desconocido, me gustó mucho, pues no sólo hace más grande la personalidad del personaje, si no que lo convierte en un GRAN personaje. #TeamJulián.
En cuanto a la trama de la historia, no tengo tantas cosas que decir además de que se me ha hecho un poco repetitiva con su libro antecesor, sólo que con un diferente escenario. Pero esto no ha hecho que no me haya gustado, en realidad, lo he disfrutado un montón y no podía despegarme del libro. Un punto bueno a destacar para la trama es la perspectiva que Lauren Oliver nos dio de una curada, pues nos saca un poco de los problemas que tiene la resistencia, para llevarnos a la ciudad natal de Lena: Portland e informarnos un poco más de lo que es estar curado.
Creo que todo mundo sabe lo genial que escribe la autora. Pero como en Pandemónium, su pluma se vuelve más cruda y directa al describir las cosas o sentimientos de los personajes.
Y por último, el final. Ese final TAN polémico entre los lectores de esta trilogía ya muchos lo habían detestado, por fin supe el porqué.

En conclusión: Una tercera y última parte de una trilogía distópica que me gustó bastante, el ritmo sigue siendo trepidante y adictivo, los personajes tienen una evolución notoria (para bien o para mal), con un punto de vista nuevo que da mayor interés a la historia y un final que a mí, no me disgustó para nada. Una trilogía que recomiendo verdaderamente.
¿Ya leíste esta tercera parte? ¿Qué te pareció la trilogía?
¡Gracias por leerme! ¡Besos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡Hola! ¡Me encantaría saber lo que opinas! ♥Devuelvo todos los comentarios♥
¡Gracias por tu visita!