La antigua Lena ya no existe.
Yo la enterré.
La dejé al otro lado,
tras una pared de humo y llamas,
Con Álex.
Ahora todo ha cambiado.
Quiero luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad.
Aunque no creo que pueda volver a enamorarme.
NOTA: Esta reseña puede contener spoilers del primer libro.
Reseña de Delirium (Primera parte de la trilogía) Aquí.
Ya hace casi dos años desde que leí la primera parte de esta trilogía, el libro me encantó y me dejo con ganas de seguir con la historia y, de hecho, seguí con su segunda parte: Pandemónium, pero lo dejé. Se me hizo muy denso y aburrido, y hasta finales del 2015 me adentré de nuevo a la lectura, y ¡Dios!, fue in-cre-í-ble.

He de admitir que disfruté Pandemónium mucho más que Delirium. Principalmente porque la historia ya no tiene el roce introductorio; en este volumen nos adentramos más bien, al desarrollo de la trama; donde Delirium era un poco lento y describía una vida cotidiana a veces monótona, Pandemónium está lleno de suspenso, acción y romance. No hubo un solo momento en el que no estuviera deseosa de voltear la página para saber más.
Lena cambió mucho a como era en un principio; después de haber perdido casi todo -por no decir todo-, se hizo mucho más fuerte y madura. Ya no era la chica que seguía al pie de la nota todo lo que el gobierno decía y les hacía creer. En muchas ocasiones me sorprendía la actitud de la protagonista (para bien) ya que, siendo Lena, no me lo esperaba. También se nos presentan nuevos personajes, como: Raven, Tack, Blue, Julián...etc.

Y si, en este libro se crea un triángulo amoroso. Pero la autora lo ha sabido manejar muy bien, y es que después de haberte enamorado de Álex y piensas que sólo vas a amar a Álex y a nadie más... llega Julián. Y disculpen... pero prefiero a Julián.
Este chico, al igual que Lena, tienen una evolución grande, y se nota. Algo que me ha gustado, es que Julián no es el típico chico con el ego por las nubes y súper arrogante, si no, todo lo contrario. Se nos muestra la parte de él más vulnerable, como sus sentimientos reales hacía lo que sucede, me pareció un chico... "inocente", por llamarlo de alguna manera. Pero como dije, tiene su evolución para bien.

La pluma de la autora sigue siendo maravillosa, su narración fluida y adictiva que hace que no puedas parar de leer, pues te sumerges de lleno en la historia.
El libro me ha sorprendido, no me esperaba que la historia fuera a tomar el rumbo que tomó. Tiene un plot-twist que en verdad, nunca me llegué a esperar, y el final te sigue dejando con la boca totalmente abierta. En serio, a mi me ha robado el aliento.
En conclusión: Una segunda parte de una trilogía distópica que no te puedes perder, con unos personajes con una evolución notoria y que además, contiene acción, romance y suspense a partes iguales.
Y ustedes... ¿Ya leyeron esta trilogía? ¿Les gustó esta segunda parte?
Espero que pasen un buen fin de semana :D, ¡Nos leemos!
Me gusta esta trilogía, aunque este libro no me emocionó tanto como el primero, si me entretuve bastante y tuve un mini ataque al final.
ResponderBorrarSaludos Infinitos.
Lo se! El final fue de infarto •~•
BorrarGracias por leerme!