Últimas reseñas
Muerte en el Nilo
❤❤❤❤
La zona muerta
❤❤❤❤
La casa en el mar más azul
❤❤❤❤❤
El priorato del naranjo
❤❤❤❤❤
Por siempre ¿felices?
❤❤❤❤
The Dead Romantics
❤❤❤❤
The Do-over
❤❤❤❤
orgullo y prejuicio
❤❤❤❤❤
Icebreaker
❤❤❤❤❤
temporada de huracanes
❤❤❤❤❤´5
el cumpleaños secreto
❤❤❤❤❤

lunes, 28 de septiembre de 2015

Recomendando: Novelas de Wattpad # 2 /Reseña: "Kate pásame la 2"

¡Hola! Como ven hoy voy a hacer una especie de recomendación de una novela que hace poco descubrí y que me encanta y a la vez, haré una reseña, no se si ya se dieron cuenta, pero yo amo leer novelas en Wattpad, por lo que si conocen algunas no duden en compartirlas. Así que... ¡Comienzo!

Título: Kate, pásame la dos
Usuario: booksforevah
-------------------------------------------------------------------
Sinopsis:

Kyle solo necesitaba las respuestas de los ejercicios.


-------------------------------------------------------------------


Casi siempre cuando estoy explorando en Wattpad, encuentro historias que, si me llaman la atención, las guardo en mi biblioteca, pero esta en especial me llamó la atención, y que aunque la sinopsis no venga tanta información, la curiosidad me ganó y la comencé a leer. "Kate pásame la dos" es una historia que hasta ahorita, he amado al igual que sus personajes.

Algo que desde el principio me gustó y sorprendió, es que la historia esta narrada mediante papelitos durante la clase de matemáticas, me refiero a que durante toda la novela nuestros protagonistas se comunican por medio de papeles y no por medio de su voz.

Y así es durante todos los capítulos, se me hace un poco difícil de explicar jeje, así que estaría mejor que le dieras una oportunidad y lo leyeras.

Tal vez sea un poco repetitivo lo que digo, pero es para que me entiendan mejor. Nosotros solo sabemos lo que Kate & Kyle conversan en ese momento, y si van a un lugar, o comen juntos en la escuela o cosas así, a nosotros nos lo mencionarán con un: "ah, y te acuerdas cuando salimos..." en un papelito en las clases.

Y a pesar de que los personajes solo dialogan por notas, la autora ha podido crear una buena profundidad en estos, por lo que están muy bien perfilados.
Estos dos protagonistas, van creando una relación de amigos muy profunda y bonita, y poco a poco vamos viendo como ellos dos se van a ir enamorando. Y esto, es algo que me encantado, porque la autora logra meternos de lleno en la situación de los personajes y así poder experimentar lo que ellos están sintiendo en ese momento. Y tengo que admitir, que en toda la novela me la he pasado riéndome a carcajadas, emocionándome por lo que pasa y hasta se me han salido unas que otras lagrimitas, unas por tristeza y otras por lo lindo que es todo, cosa que nunca me había pasado en ninguna lectura.

Kate, es una chica con notas perfectas, no tiene amigos, y los pocos que alguna vez tuvo la traicionaron, no tiene nada de experiencia en el amor, y aún así es una chica con una personalidad que me ha encantado pues es muy divertida cuando tiene confianza, pero tímida y seria a la vez que irradia algo de inocencia.

Kyle, es el chico guapo que todas las chicas le desean, pero lo más curioso es que él tampoco tiene experiencia en el amor, y si alguien pensaba que Kyle era el típico chico con una gran dosis de arrogancia se ha equivocado pues es todo lo contario, pero te dejo que lo descubras y disfrutes por ti mism(x). Ame a Kyle♡♡♡.

Los capítulos son muy rápidos por la forma en que está narrada y por sus personajes que la hacen todavía más amena, y por si fuera poco los capítulos son muy pequeños, me pasó que estaba tan enganchada de la historia que no me di cuenta de que ya no había más capítulos y tuvo que esperar a que la actualizaran.

En conclusión: Una historia muy bonita, con personajes que te encariñarás desde el comienzo, te lo prometo, con personajes reales y divertidos y con una forma de narrar muy curiosa.

<<La historia aún no acaba>>

Pues esta ha sido mi recomendación del día de hoy... ¿Te animas a conocer la historia de Kate & Kyle?

 
 









domingo, 27 de septiembre de 2015

Reseña: "A todos los chicos de los que me enamoré"

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria» a estar totalmente fuera de control.
Tenía muchas de ganas de leer este libro por las buenas críticas que tenía, y en estos momentos necesitaba una lectura ligera, pues estaba en semana de exámenes, y ha sido así, una lectura ligera, bonita y que para mi sorpresa me ha gustado un montón y he amado cada una de sus hojas.
La vida de Lara Jean se pone patas arriba cuando se mandan por equivocación sus cartas de desamor a todos los chicos de los que se enamoró, pasando así a que su vida amorosa imaginaria se convierta en real.
Lara Jean es nuestra narradora, una chica tranquila, amante de las películas románticas, lo vintage, soñadora y que prefiere estar un viernes en la noche en su casa que en una fiesta. Y ya con esto le sumó puntos a la historia pues Lara y yo nos parecemos mucho, puede que a muchas personas no les caiga bien por el motivo de su personalidad, pero a mi me ha encantado.
Nuestra protagonista vive con su hermana mayor: Margot, su hermana menor: Kitty y su padre, pues su madre murió cuando ella estaba chica, siendo así, que Gogo (Margot) se convirtiera en la encargada de sacar adelante a su familia.

Me he sorprendido de lo mucho que me gustó esta novela, pues hasta me encariñado con cada uno de sus personajes (obviamente, algunos están fuera, pero los principales si que me han gustado).
Kitty es una de ellas, para tener 9 años, es una niña con un carácter fuerte, que mana alegría por todas partes y un poquitín traviesa...
Creo que Margot es la única con la que no he congeniado bien, pues casi todas las veces que se mencionaba me era indiferente, y en algunas ocasiones me caía bastante mal..., (hasta el papá de estas chicas me ha caído bastante bien) pero aún así la admiro pues como ya había dicho, ella y sola fue la que sacó adelante a su familia. Y está Chris, la mejor amiga de Lara, es un personaje muy... ¿Cómo definirlo? extravagante, pero, que me ha gustado.

En cuanto a los personajes masculinos nos encontramos con Josh, con el tuve una opinión muy bipolar mientras leía el libro. Y después está Peter Kavinsky: el típico chico guapo, capitán del lacross, y que tiene una relación con la chica más guapa del insti. y con una gran cantidad de arrogancia, pero mientras lees el libro, vamos conociendo al Peter que realmente es y no como lo ven todos, este chico me encantó .
La historia en general es muy bonita, pues además del tema principal, hay, en segundo plano, la relación que lleva Lara con su familia. Esta historia más que nada nos muestra la evolución que tiene nuestra protagonista, y no sólo con su vida amorosa, si no en todos los sentidos, pues al igual que todo mundo, tiene sus inseguridades. La historia de amor se va dando poco a poco, así que se torna más creíble y la disfrutas mucho más.
La narración de Jenny Han como dije al principio, es muy ligera y fácil de leer, contiene capítulos muy cortitos y hace la lectura más amena, tiene el "algo" que hace que no pares de leer, pues yo lo leí en menos de dos días a pesar de que no quería acabar este libro.

Creo que también lo he disfrutado mucho más, porque aunque no me pasó y me está pasando lo mismo que a Lara Jean, es una situación parecida y es por eso que he podido identificarme y entender sus sentimientos. <<Es de esas veces que el libro llega a ti en el momento en que lo necesitas>>, y otra cosa, por alguna extraña razón mientras leía el libro, en la radio pasaban canciones que conectaban con la historia, so... lo he disfrutado aún más.

Y ya para acabar, quiero mencionar dos cositas más, la primera es que el final es ¡abierto! >< y todavía no han traducido su segunda parte, por lo que ahora me toca sufrir. Y la segunda es que: la edición del libro es muy bonita,  fresca y veraniega.
En conclusión: Una historia que me ha gustado más de lo que esperaba, con unos personajes que se quedan en mi corazoncito, y que aunque no sea la graaan lectura o no nos encontremos con cosas nunca antes vistas, es una lectura muy ágil  y sencilla de leer. Y si buscas todos estos elementos, este es   libro.
¿Ya lo leíste? ¿Qué te ha parecido?
 







sábado, 26 de septiembre de 2015

Reseña: "Prueba de Fuego (Maze Runner# 2)"

>>El laberinto fue sólo el comienzo . No bajes la guardia...lo peor aún esta por venir.
Recuerda. Corre. Sobrevive<<.
 
¡Contiene SPOILERS del primer libro! Ver reseña del primer libro (aquí).
Thomas y sus amigos descansan después de escapar del Laberinto. Por fin sienten que están a salvo. Pero unos gritos desquiciados los despiertan y los enfrentan a una realidad aún más aterradora que la anterior.

Para sobrevivir, deberán emprender una travesía en la que cada desafío los enfrentará a nuevos peligros: calor ardiente, destrucción, un aire irrespirable. Cada paso es una sorpresa en una caminata casi apocalíptica. Lo que quedó del mundo es un páramo, a travéz del cual deberán peregrinar hacia la esperanza (o quién sabe...). Emplazados , perseguidos, rodeados de locura, enfermedad y muerte; amenazados por cuerpos con llagas, devastados por la "Llamarada"; sin poder confiar en los adultos delirantes, hambrientos y violentos, que los acechan a cada paso.

Pero para Thomas lo peor  será descubrir que lo poco que él creía auténtico en su nueva vida podría ser tambíen una trampa. ¿Qué e verdad y qué es mentira? ¿En quiénes puede confiar? ¿Hasta dónde llega la manipulación? ¿Cuál es el objetivo de todo ese infierno?
¡Dioss! Esta es mi segunda vuelta por esta increíble historia y tenía mucho miedo de que no me gustara como la primera vez, pero al contrario, me ha encantado (de nuevo) de principio a fin.
 
El inicio de esta historia comienza justo donde acabó el primer libro, Thomas y sus amigos son "rescatados", y son llevados a un lugar "seguro", pero ellos no saben que C.R.U.E.L trae algo en manos, y mientras disfrutan de su tranquila estadía (que durará muy poco) se darán cuenta de que sus salvadores ya no están, dejándolos sin salida y sin comida, y Teresa... ha desaparecido.
James Dashner me volvió a sorprender con su gran imaginación que tiene, pues si en el primer libro me ha dejado con la boca abierta por su ritmo frenético y sus plot twist, este libro contiene el doble de acción, el doble de misterio y el doble de giros de trama.
 
Creo que lo que más me ha gustado del libro es su narración, pues no puedes parar de leer, a tal grado de no querer soltarlo. Su historia es aún más sorprendente, pues al igual que su antecesor no sabes lo que esta sucediendo, ni lo que va a pasar pues en cada una de sus hojas hay acción tras acción, misterios tras misterios y más enigmas por resolver. Su narración te hace transportarte al lugar horrible donde se encuentran los habitantes y entrar en pánico por no saber que harán cuando un nuevo problema se presenta.
 
En cuanto a los personajes, conoceremos a Aris, un chico que al principio me compadecí de él, para luego desconfiar de él y al final lo terminé odiando. Brenda, es un personaje que me gustó mucho, un personaje femenino con carácter fuerte, y valiente que a pesar de la situación sigue en pie. Jorge también me ha gustado mucho, además de que es el primer adulto que no pertenece a W.I.K.E.D que se suma a estas horribles pruebas.
 
A Thomas lo he visto un poco distraído y desconfiado de sus decisiones, sigue siendo el chico fuerte y valiente como en el anterior libro, pero ha decaído un poco, pero lo entiendo, pues le pasarán varias situaciones que si no fuera por sus amigos se hubiera vuelto loco. Minho me ha gustado aún más, pues con su chistes sarcásticos hace que te rías a pesar del momento tenso que están pasando. Newt <3, amo a Newt, un chico que con su sensatez y su poco sarcasmo me ha gustado mucho, además vamos conociendo sus defectos y virtudes.
 
Teresa. Teresa, ya se me hacía misteriosa en el primer libro y no me había encariñado con ella, en este libro menos lo hizo, la odie con mi alma, y a pesar de que da una explicación no creo que haya alguien que la apoye después de esto, yo incluida.
 
Me ha encantado conocer un poco más sobre C.R.U.E.L, más misterioso que antes, me ha sorprendido lo capaces que pueden llegar hacer con los habitantes y las pruebas.
 
En el libro se crea un triángulo amoroso entre Teresa, Brenda y Thomas, y lo que me ha gustado más de esto es que James D. lo ha dejado en segundo plano, yo solo digo que soy #TeamBrenda<3
 
 
James Dashner, cada vez te amo más, conserva su pluma ágil, adicta y ligera de leer con una cantidad exacta de descripción sin hacer que te satures de esta y concentrándose en la acción que hecha por todas partes, capítulos cortos con finales dejándote con ganas de leer más, pero con miedo de lo que les puede llegar a suceder a los personajes.
 
En conclusión: Esta segunda parte, me ha gustado muchísimo más que la primera, pues contiene el doble de acción que su antecesor, tenemos muchísimos más giros argumentales en la trama, con nuevos personajes, y que como los anteriores, muy bien perfilados. Sin duda  mi libro favorito de la trilogía. Y no me queda más que decir que... "Cruel es bueno" (frase que mencionan en el primer libro, no es ningún spoiler).
 
 
¿Ya lo leíste? ¿Te gustó?
 
--> Crítica de la película: Maze Runner: Prueba de Fuego
 
 
 
 
 
 

jueves, 24 de septiembre de 2015

Crítica de Película: "Maze Runner: Prueba de Fuego"

Cartel de Maze Runner: Prueba de FuegoEstreno: 18/09/15
Director: Wes Ball
Con Dylan O’Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Ki Hong Lee, Giancarlo Esposito, Aidan Gillen, Patricia Clarkson, Rosa Salazar, Nathalie Emmanuel, Jacob Lofland, Dexter Darden, Cazi Greene, Ale.
País: Estados Unidos
Thomas y sus amigos descansan después de escapar del laberinto, sintiendo que ya pueden estar a salvo de los peligros. No obstante, unos gritos perturbados los despiertan, teniendo que enfrentarse a una realidad todavía más aterradora que la anterior. Los pasos en ese nuevo mundo son cada vez más peligrosos y sus compañeros se enfrentan a un reto mayor: buscar indicios de la misteriosa y poderosa organización conocida como WCKD. Su viaje los lleva a “La llamarada”, un paisaje desolado repleto de obstáculos inimaginables. Tampoco pueden confiar en los adultos, hambrientos y delirantes, que los persiguen y acechan por ese mundo apocalíptico. En esta nueva aventura de supervivencia, Thomas no sólo debe descubrir todo su pasado, sino saber en quién debe confiar para seguir adelante. Con luchadores de la resistencia, los habitantes deberán enfrentarse a las fuerzas de CRUEL y descubrir los planes que tienen para ellos.
 
 
 
Como ven, hoy les traigo mi opinión sobre la segunda adaptación de la maravillosa saga de James Dashner: "Maze Runner", y, si no has leído los libros o visto las películas podrás leer la entrada ha gusto pues estará libre de spoilers, así que sin más preámbulo... ¡comienzo!
 
Prueba de fuego comienza justo donde termina la primera película, Thomas y los habitantes son rescatados por un helicóptero que los llevará a un lugar seguro de W.I.K.D, pero Thomas empieza a recordar fragmentos de su pasado y se da cuenta que las cosas que pensaba que habían mejorado, habían empeorado mucho más.
 
Como es una adaptación quiero dividir mi opinión en dos: mi opinión sobre la película y otra sobre la adaptación en sí.
Tenía demasiadas.-como no tienen idea-. ganas de ver esta película pues Prueba de fuego (pronto la reseña)  es mi libro favorito de la saga y necesitaba verla en la pantalla grande, pero tengo que admitir y con mucho enojo que desde el primer segundo que comienza no tiene nada que ver con el libro, y desde ese momento me di cuenta de que no iba a aparecer absolutamente nada del libro, y tristemente fue así, por lo que en mi opinión fue una adaptación malísima.
 
Resultado de imagen para the scorch trials peliculaComienzo con las cosas parecidas que tiene: los personajes en sí están bien, pues casi todos tienen físicamente las mismas características que en el libro, por no mencionar sus personalidades, porque con algunos (Teresa, Brenda, Jorge etc...) no son como nos las presentan en la gran pantalla. También el como nos presentan la idea de C.R.U.E.L, aunque si le cambian alguna que otra cosa.
 
Y las malas: Primero que nada, el contexto que el director y los guionistas han decidido llevar es muy diferente al libro, pues combinan algunas cosas del 3er libro.  
Por ejemplo... algo que no me gustó fue que apareciera Teresa, ya que ella en prácticamente todo el libro esta desaparecida, y en la película siempre esta con ellos, además de que en el libro Teresa es una maldita, traidora, egoísta y mala malísima y que en la película no la han puesto así y ha perdió demasiado protagonismo.
En el libro, Minho es de gran importancia, pues se le da mucho protagonismo, y en la película solo lo han dejado como un larcho mas.
Y la rata, dios, es que no me lo creo, comenzando con e vestuario que utiliza todo normalito cuando debería de llevar todo blanco y un poco más viejito.  Y así con más personajes, pero que sí digo uno por uno me tardaré siglos (xD)
La interpretación de los personajes me ha gustado mucho, pues además de que los actores han hecho para mí, un muy buen trabajo.
Algo que me ha fascinado han sido los cranks, ¡estaban increíbles!, pero había un crank en concreto que quería ver y es al: sr. narices, pero con mi gran suerte no lo pusieron (T-T).
Como ya había dicho, el hilo de la historia en la película es totalmente distinta, me hubiera gustado que plasmaran lo del libro, pues tenían una gran idea y además hubieran podido haberle exprimido mucho jugo a la historia.
En conclusión: Es una adaptación que me decepcionó mucho, pues cambian absolutamente todo y no se como la vayan a concluir, algo que se salva son los personajes y un poco sobre la idea de C.R.U.E.L, pero hasta ahí.
 

La película, quitándola como adaptación ¡me ha encantado!, pues me ha sorprendido demasiado, no sabía lo que estaba pasando y menos, lo que iba a ocurrir, así que durante sus dos horas me mantuvo enganchada a la pantalla.

Los efectos visuales como los de sonido me han gustado mucho pues hacían que te metieras de lleno en la historia.

Los actores, como ya había dicho me encantaron, había escenas muy divertidas que hacía que me atacará de la risa y me viera como la loca del cine, y otras un poco tristes :?

Igual que con los efectos, me ha gustado la escenografía que han creado pues era algo como lo imaginaba aunque sólo fuera arena jaja. Y el tema romántico que le dan a la película casi igual que en el libro, por lo que me ha gustado que no le hayan metido más, pues la historia no iba con ese fin.

En conclusión: Una película muy buena, con acción por todas partes que será muy difícil que te aburra y te disguste. Con actores muy buenos como mi Dylan, mi Kaya, Sangter y Hi Kong Lee <333
 
¿Ya la viste? ¿Te gustó?
 

domingo, 20 de septiembre de 2015

Review: ¿Cómo voy con los retos literarios que me he propuesto para este año?

Esta vez, he querido hacer esta entrada para hacer un review de como voy con los retos que me he propuesto para este año. Al comienzo de este solo me propuse dos que fueron:

Mi reto general de lectura fue leer 80 libros, cosa que no creo cumplirla (xD) pues sólo faltan 3 meses sin contar este para que se acabe el año & yo apenas llevo la mitad, pero espero completarlo. (Si quieres saber cuales han sido mis lecturas hasta ahorita pica aquí).
 
Decidí apuntarme a este reto porque se veía sencillo, pues sólo era leer libros de distintos géneros y me iba bien a mí para salir de mi zona de confort, son doce premisas y yo llevo la mitad, tengo la esperanza de poder cumplirlo. (Pica aquí para saber mi proceso).






Y como no... Se creo un maratón de otoño que abarcará el mes de septiembre a enero, y pues como es obvio decidí aceptar este reto.

Como ha comenzado este mes y yo no leo tan rápido solo llevo 2 libros de 15 leídos, pero espero completarlo. (Para más información sobre el reto y mi proceso pica aquí)

Como han visto... no voy muy bien que digamos... pero espero al menos completar la mitad de estos retos y si se puede, acabarlos jaja. Y ustedes... ¿Cuáles retos aceptaron? ¿Van bien con ellos?

¡Nos leemos!





miércoles, 16 de septiembre de 2015

Reseña: "Correr o morir (Maze Runner#1)

>>Tu vida anterior ya no existe más. Una nueva vida se ha iniciado. Recuerda. Corre. Sobrevive<<
Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. “Bienvenido al Área, Novato.”

El Área. Un espacio abierto cercado por muros gigantescos. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada treinta días alguien nuevo es entregado por el elevador.

Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: llega una chica, la primera enviada al Área. Y más sorprendente todavía es el mensaje que trae. Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave. O morirá.
Tenía muchas ganas de adentrarme de nuevo en el fascinante mundo que ha creado el autor, y como excusa, como ya salió la 2da. adaptación (que por cierto, para adaptación fue un asco) no dudé y me sumergí en sus páginas. Todo mundo a de saber de que va este libro y si no... no se de donde vienes.
Uno de las cosas que más me llamaba la atención de esta novela era el ambiente, pues nunca había leído algo como esto, y he quedado sorprendida de como el autor ha sabido exprimir muy bien la historia.

La trama es tanto original como buena, además, tiene varios plot twist que me han dejado con la boca abierta. En  sí, la idea general que Dashner le dio al libro me ha gustado mucho y he quedado prendada de esta.
"Eres muy gracioso -replicó, con un dejo de sarcasmo en la voz-. Deberías ir a divertir a los Penitentes, a ver si logras hacerlos reír".
Los personajes son otra cosa que me ha gustado, pues además de tener muchos, cada uno tiene una personalidad distinta. Los protagonistas me encantaron, me han parecido unos chicos muy valientes que a pesar de todo lo que está pasando no se rinden.
Sin duda uno de mis personajes favoritos ha sido Minho, pues su sentido del humor negro me ha sacado varias carcajadas además de salvar varios momentos en la historia cuando todo era muy serio, la ironía y el sarcasmo es algo que busco en personajes y Minho lo tiene.
Thomas me ha gustado mucho como protagonista, tiene un gran potencial, y a pesar de que no sabe que está pasando a su alrededor y no conoce muy bien a los habitantes, se muestra fuerte ante las situaciones así como también libera sus sentimientos cuando no puede más. Un personaje que haría todo por las personas que valora y quiere.

Teresa me ha parecido un personaje plano para la gran importancia que se le da al final, y a la vez, me ha parecido misterioso.
Algo que le encontré y que le sumó más puntos fue que James Dashner no metió amor a su historia por lo que en todo momento tenemos acción y acción por todas partes, y esto me ha hecho devorar las páginas.
Sin duda alguna a la novela la hubiera calificado con un cinco sobre cinco pero como en todas las historias hay ¨peros¨ esta no se ha salvado, pues sus primeras cincuenta páginas se me han hecho muy densas.
El autor tiene una pluma adictiva, que hace que quedes enganchado a la narración por su ritmo frenético, que me ha dejado con un buen sabor de boca.
En conclusión: Una primera parte de una saga que se ha convertido en mis favorititas, pues la acción, misterio e intriga son algunas de las tantas cosas que el libro contiene. Una historia original y personajes que me han gustado mucho, en la que sus páginas se te pasarán volando.
¿Ya lo leíste? ¿Te gustó?





viernes, 11 de septiembre de 2015

Reseña: "Orgullo & Prejuicio"

La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas. Pero a Elisabeth, la más rebelde de las hermanas, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y misterioso.
Después de acabar este libro me quede pensando en todo el tiempo desperdiciado en el que decidía si comprarlo o no. Es una historia que me ha cautivado y maravillado por completo y que, además, ha superado mis expectativas. Es un gran libro que todo el mundo debería de leer, pues por algo que se ha convertido en clásico, ¿no?
 
La historia comienza cuando un día la familia Bennet se entera de que han llegado de vecinos dos jóvenes ingleses apuestos y adinerados, por lo que la Sra. Bennet hará todo lo posible por casar a una de sus cinco hijas, entre Bingley y Jane.- la mayor de las Bennet-. surge una atracción desde el momento en que se ven, pero con Lizzy y Darcy surge todo lo contrario, poco a poco con los prejuicios de uno y los orgullos del otro se entablará una historia de amor de lo más bonita.
 
Simplemente les diré que es un libro que he disfrutado más de lo que pensé. A esta historia le he encontrado más puntos buenos que malos, pero han habido varios puntos fuertes como lo han sido los personajes.
No había tenido la oportunidad hasta ahora, de leer a unos personajes tan perfilados, complejos y con carácter como en esta novela. Jane Austen ha logrado un buen retrato de la sociedad en la que se ambienta, como sus defectos y las virtudes que se tenían en la época victoriana.
Sin duda mi personaje favorito fue Elizabeth pues además de ser la más destacada de todos por su carácter y su sentido común, me he encariñado mucho con ella. Darcy (<3), un personaje lleno de orgullo y antipatía poco a poco se irá ablandando. Hay .-obviamente-. más personajes, pero que si les doy las características de cada uno de ellos me llevaría todo el día, pero cada personalidad que Austen les ha puesto, los hacen ser únicos como son.
 
La relación que establecen Elizabeth y Darcy me ha gustado un montón, ambos protagonistas tienen mucha complejidad, y no se diga en los diálogos entre los dos, pues son muy profundos e intensos, y que aunque al principio solo se juzgan, poco a poco se irán conociendo más y más a un punto más cute.
Y otro punto fuerte a destacar, es la magnífica prosa de la autora. Me ha encantado su forma de narrar, tan llena de detalles que hace que te sumerjas en la historia. Jane Austen que, con ayuda de los personajes ha sabido criticar a la sociedad con ironía y humor. Pero... como en toda historia se encuentran ¨peros¨, esta no ha sido la excepción, pues su narración en algunos momentos se me ha hecho un poco densa, por lo que no podía leer como me hubiea gustado.
 
El final me ha dejado totalmente satisfecha, que aunque ya sabes lo que pasará, no deja de ser adorable.
 En conclusión: Ha sido una lectura de lo más buena, llena de distintas historias de amor que me han cautivado desde el principio, con personajes destacables y con una prosa tan detallada y hermosa, que de seguro al acabarlo te quedarás satisfecho al igual que yo. Sin duda se ha convertido en mi libro y clásico favorito que después de un tiempo me aventuraría a leerlo otra vez.

 
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció? ¿Le tienes ganas?
 
¡Nos leemos!

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...