Últimas reseñas
Muerte en el Nilo
❤❤❤❤
La zona muerta
❤❤❤❤
La casa en el mar más azul
❤❤❤❤❤
El priorato del naranjo
❤❤❤❤❤
Por siempre ¿felices?
❤❤❤❤
The Dead Romantics
❤❤❤❤
The Do-over
❤❤❤❤
orgullo y prejuicio
❤❤❤❤❤
Icebreaker
❤❤❤❤❤
temporada de huracanes
❤❤❤❤❤´5
el cumpleaños secreto
❤❤❤❤❤

martes, 30 de junio de 2015

Reseña: "Rubí"

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sinopsis:
En casa de Gwendolyn Sheperd nada ni nadie es del todo “normal”, empezando por su excéntrica (¡y chismosa!) tía abuela Maddy, que tiene extrañas visiones, pasando por Lucy, que se escapó de casa hace 17 años sin dejar rastro alguno... Y para acabar, también está Charlotte, su encantadora y (rabiosamente) perfecta prima, quien, según parece, ha heredado un extraño gen familiar que le permitirá viajar en el tiempo. Pero un increíble secreto está a punto de salir a la luz: la portadora del misterioso gen para viajar a través del tiempo no es Charlotte, ¡sino la propia Gwen! Ella es, en realidad, la duodécima (¡y la última!) viajera en el tiempo y se dice que cuando su sangre se una a la de los otros once viajeros, se cerrará el misterioso “Círculo de los doce”. Para obtener más información, Gwen deberá viajar al pasado y por suerte o por desgracia, no lo hará sola: la acompañará el undécimo viajero en el tiempo, el arrogante, atractivo y sarcástico Gideon, con quien va a vivir algo más que una peligrosa carrera a través del tiempo… 
El libro trata sobre una familia de locos. Gwen de 16 años una chica "normal" que ve fantasmas, vive con su madre (que guarda un secreto que nadie más sabe), sus dos hermanitos (traviesos), su abuela lady Arista (un poco insoportable), la tía Maddy (un poco por la luna pero dulce), la tía Glenda (horrible, insoportable y odiosa) y Charlotte (hija de Glenda, una chica guapa, presumida, odiosa, insoportable... y blah blah blah...junto con un mayordomo.
 
Su familia tiene el gen de viajar en el tiempo, y solo algunos son seleccionados para completar y cerrar el círculo de los doces. Científicos han comprobado que si uno de ellos nace el día que los estudios pronostican tiene el don de viajar en el tiempo, en este caso, toda la familia de Gwen piensa que lo lleva Charlotte (la prima odiosa de Gwen) y por eso durante toda su vida (la que lleva) la han preparado para cuando ella tengo los mareos, dolores de cabeza y su salto de iniciación. Pero mientras todos ponen atención a los síntomas falsos de Charlotte Gwen dará su primer salto de iniciación, y tendrá que prepararse para todo lo que vendrá después.
 
El libro solo leí por tres cosas. 1)la portada es súper bonita, 2)trata sobre viajes en el tiempo y 3)tenía críticas increíbles. Este libro tiene una protagonista increíble, tiene una personalidad muy humana, tiene una forma de hacerte reír a carcajadas y a pesar de como la "desprecian" por ser ella la que porta el gen es una chica muy fuerte de todo lo que le va pasando en la historia. Además tiene sus inseguridades  y por las acciones que decide tomar le da un toque divertido al libro.
 
Gideon De Villers(<3) al principio me cayó mal ya que era muy engreído y superficial además de un poco grosero, pero conforme va conociendo a Gwen se va comportando mejor, se preocupa por ella indiscretamente pero lo hace y después vamos viendo como los dos van haciendo clic.
 
Algunos personajes como la abuela Lady Arista, la tía Glenda y Charlotte se me hicieron insoportables, de querer meterme  darles una patada. Pero por el otro lado...
La madre de Gwen, la tía Maddy, los hermanitos y otros personajes secundarios que vas conociendo en el desarrollo del libro, apoyan a Gwen de las decisiones que toma.
El libro tiene una escritura muy fluida y rápida de leer, aparte de que es interesante porque te vas enterando del mundo y como funcionan los viajes en el tiempo y esto hace que el libro pueda parecer un poco introductorio.
La autora te hace meterte en este mundo tan profundo que después de que lo acabes sigues pensando en que lo estas leyendo aún. Nos explica como era el pasado en el lugar en donde se encuentran los personajes, además de que utiliza el vocabulario y vestuario de esa época y me han encantado. La historia en vez de decaer sube la intensidad de la trama y los personajes ayudan a que la historia sea mas amena.
Un libro que disfrute muchísimo, los personajes me gustaron mucho, a pesar de que la historia es introductoria es un libro con una trama muy buena y aunque el amor no sobresale en la novela te vas dado cuenta que los protagonistas se desean ( xD, okey sonó un poco raro...). El final lo dejó abierto, y no es de esos finales abiertos de libros autoconclusivos, es un final en el que necesitas correr a la librería, comprarlo y seguir con esta increíble historia.
Ha este libro le he dado: 4/5 ositos.
 
¿Ya lo leíste? ¿Te gustó? ¿Ya viste su adaptación?

 
 
 
 

domingo, 28 de junio de 2015

Hablemos de: "American Horror Story: Murder House"

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¡Hola! Hoy les vengo a platicar de una serie que amo con toda mi alma: American Horror Story.

Primero que nada, soy fanática del genero Terror y siempre veía cortos de esta serie y se me hacía buena, pero no me animaba a verla a pesar de que ya había visto películas peores que esta serie. Hasta que un día dije: vamos a ver que tal y me quede sin palabras.

La serie contiene 4 temporadas (en octubre sale la 5ta) con diferentes temas cada una, así que puedes ver la temporada que sea en el orden que sea, aunque te recomiendo verla desde el principio.

La primera temporada llamada: "American Horror Story: Murder House" nos relata la historia de la familia Harmon quienes se mudan de Boston a Los Ángeles a una casa restaurada sin saber que esa casa esta embrujada por la muerte de sus antiguos habitantes.
Durante la serie vamos viendo como los personajes van reaccionando a algunas apariciones paranormales y como lo van tomando. Desde el principio te enganchas de la serie porque van pasando muchas cosas, pero a la mitad de la serie ya no puedes quitar tu cara de la pantalla.
La serie esta llena de misterio y giros inesperados que te quedaras OMG! y aunque el nombre diga que es de terror, no lo pondría tanto así, es más algo como de misterio, algo creepy que dices ¡hay que miedo! pero en la noche vas a poder dormir perfectamente.
si pudiera decir en que nivel de terror esta esta serie diría un: 5 de 10%, porque tengo que admitir que en algunas partes si me quedaba con cara de: ¡¿Qué acaba de suceder?!.
En cuanto a los personajes principales:
Dylan McDermott hace de Ben Harmon, el esposo de Vivien y padre de Violet. El es psicólogo y tiene su oficina en la casa donde ahora él y su familia viven. Me ha gustado su actuación, tampoco es que me caiga tan bien, pero es un buen personaje. Se nota que quiere a su familia, aunque haya hecho cosas que lo contradigan.
Connie Britton hace de Vivien Harmon, esposa de Ben y madre de Violet. Se me hizo un buen personaje, tiene carácter y eso es algo que se aprecia en una serie o película de terror, ya que siempre sacan a personajes mujeres muy tontas y eso desespera.
Taissa Farmiga es Violet, hija de Ben y Vivien, es una chica rebelde, tiene problemas con su familia, ya que siente que no tiene la atención que antes tenía ya que ahora va a tener un hermanito y es algo que le desagrada. Ella es uno de mis personajes favoritos, es fría por fuera pero muy sensible por dentro, además que actúa súper bien.
Evan Peters es Tate Langdon, hijo de Constance Langdon, es paciente de Ben Harmon, es un chico muy problemático, él conocerá a Violet y hará todo lo posible para llamar su atención. Déjenme decirle que amo, amo este personaje de entre todos los que hay, no se que me atrae... aparte de que es Evan Peters y su sonrisa, que hace que sea el mejor. Es un gran actor tengo que admitir.
Denis O'Hare hace de Larry Harvey, su esposa e hijas muertas por un incendio en su casa, es el único sobreviviente,algo loco. He de decir que cuando lo vi dije que onda con ese, ya que toda la parte izquierda (si mal no recuerdo) esta quemada, además el como actuaba... creo que fue uno de los mas creepys en la temporada.
                                           Y por último...
Jessica Lange hace de Constance Langdon, madre de Tate y Addie. Es vecina de los Harmon. Tiene un gran oscuro secreto, es uno de los personajes más importantes de la historia y uno de mis preferidos, ya que llega a transmitir lo que tiene que transmitir ese personaje. Amo como actúa Jessica es una gran actriz.
Estos han sido los personajes principales de la temporada, hay muchos más pero si esta entrada es larguísima imagínate si pongo a todo el elenco. Para mí, todos los actores interpretaron sus papeles muy bien, y esto es un punto bueno ya que mejora la serie. Creo que los papeles que tienen son perfectos para cada uno de ellos.
*El director de la serie es: Ryan Murphy
*Los guionistas son: Brad Falchuk y Ryan Murphy
*La serie se estrenó el 5 de octubre del 2011

                                                                                Ha esta temporada le he dado: 4/5 popcorns




 














sábado, 27 de junio de 2015

Reseña: "Keep Holding On"

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sinopsis:
Mastica.
Traga.
Mastica.
Traga.
No levantes la mirada.
La hora de la comida es la peor, pero no hay un lugar seguro en la secundaria para Noelle. Mantener su mortificante vida familiar en secreto y tratar de ignorar a los chicos que hacen su vida miserable, son las estrategias de sobrevivencia de Noelle. Su novio emocionalmente distante, Matt, no es con el que ella realmente quiere estar. Pero no existe posibilidad alguna de que ella pudiera estar con Julian Porter alguna vez.
Cuando Julian comienza a hablarle, Noelle se aterra. Parece más seguro continuar con Matt que arriesgarse a que le rompan el corazón. Pero cuando el acoso de un amigo va demasiado lejos, Noelle se da cuenta de que es hora de defenderse a sí misma y a todo lo que la hace seguir adelante.
Desde que vi la portada del libro dije: ¡Tengo que leerlo! no sabía ni de que trataba pero lo tenía que leer y así lo hice.
El libro nos cuenta la historia de Noelle, ella es de las chicas marginadas del colegio, puesto que es pobre y en su escuela esta llena de riquillos. Su madre ausente pero de carne y hueso siempre se esta quejando del porque tuvo que ser madre y de sus relaciones amorosas, cosa que a Noelle le afecta demasiado pues nunca habla con ella, y la descuida demasiado (enserio), pero a pesar de esto Noelle no es de las chicas rebeles que para olvidarse de el dolor por un momento se droga, es todo lo contrario.
Desde que ves la portada te haces una idea de que va a ir el libro (amor) pero el libro trata otros temas importantes además del amor como es el bulliyng, el autoestima, del como cada persona ve la vida diferente y como tú, eres el único que la puedes cambiar.
 
Durante la historia vamos viendo el mundo de Noelle, sus compañeras tan perras (perdón por la palabra pero que otra mas digo, jeje) con ella, y los chicos tan groseros... también vamos viendo algunos de los tantos problemas que tiene tanto en la escuela como en su casa y hasta llegas a un punto en el que quieres protegerla de todos y te compadeces de ella.
"Somos productos de nuestras decisiones. Puedo tomar la decisión de hacer algo más que solo sobrevivir. Es por eso que voy a empezar a transformar mi vida en la que quiero tener."
 
El personaje de Noelle me ha gustado mucho ya que sigue estando de pie a pesar de lo dura que es su vida, y aunque se caiga, ella se levanta y sigue luchando. Un personaje muy fuerte que admiré.- porque...¿Cuántas veces nos quejamos de algo tan mínimo y no abrimos los ojos y ver que hay situaciones peores que la nuestra?.-Ella ha estado enamorada de Julian desde ¡uff! pero muy tímida para hablarle. Me ha encantado el haber visto como evolucionaba la protagonista, ya que al principio de la novela vemos a una Noelle insegura de lo que hacía y al final la vemos más segura de lo que las decisiones que tomaba y de ella misma. Y algo extra... me gustó el como se fue construyendo la relación entre Noelle y Julian.
 
La historia no es que te enganche del todo, quiero decir, la pluma de la autora es muy buena, muy fluida, pero el ritmo de la historia es intermedio, ni tan rápida ni tan lenta... ¿me llego a entender?.
 
Esta fue la primera novela que leí de esta autora y cabe decir que me sorprendió mucho porque, en sí, el como va contando la historia te gusta y mediante vas conociendo a los personajes te va gustando más.
En conclusión: El libro me sorprendió y me gustó mucho, a pesar de ser una historia simple pero a la vez fuerte, y más sabiendo que esto, le puede pasar a cualquiera. La escritura de la autora es muy fluida y por primera vez en muchos no me llega desesperar la protagonista, en realidad llegue a apreciarla. Realmente me gustaría probar otra novela de la escritora.
                         PD: Vale la pena leer este libro (de verdad).
 
                                                                                A este libro le he dado: 4/5 ositos :D
                                                                  
 
                                                                        ¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció? ¿Te animas a leerlo?
                                                                                                     ¡Nos leemos!

 
       
 



 
 
 
 
 


viernes, 26 de junio de 2015

Book tag#3 Control Remoto

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¡Hola! Hace mucho que no hacía un book tag, así que como ya estoy de vacaciones de verano oficiales tendré más tiempo de subir reseñas y book tags. El book tag de hoy es de El Control Remoto. Este book tag lo saqué del blog: Como ser un ninja, así que ¡aquí esta!. 
Cambiar de canal: Libro que lo dejaste de lado porque no te gustó:

He escogido Looking for Alaska, ya que lo empecé a leer con expectativas del asco, en toda la novela se me hizo muy aburrida y no logré acabar, pero espero darle otra oportunidad pronto.










Subir el volumen: Libro del que hablas con todos y recomiendas a ciegas:

Cuando me adentré en esta saga.- i love you Percy.-  no podía dejar de fangirlear con todos, es una saga que me encantó y que en vez de ir de bien a peor va de bien a sin palabras, se la recomiendo a todo el mundo, porque todo el mundo lo tendría que leer. 








Bajar el volumen: Libro del que te avergüenzas y no quieres que nadie se entere de que lo leíste: 
En esta pregunta estoy de acuerdo con Anna ya que todos los libros te dejan enseñanzas y no me da vergüenza decir si leí uno.

Closed cation: Libro que leíste en otro idioma pero con diccionario en mano: 


The Giver lo leí en la materia de inglés cuando estaba en primero de secundaria en ese entonces no tenía un gran vocabulario entonces necesitaba el diccionario para consultar algunas palabras. Me gustó mucho y espero continuar con la saga y ver la película que aquí no la trajeron.








Quick view: Libro corto que vuelvas a leer una y otra vez:

Este libro me lo regalaron cuando estaba chica, amo el genero de terror, paranormal y esas cosas, y El jinete sin cabeza es una de las leyendas que más me gustan, tengo la edición para niños por lo cual es muy rápida de leer y casi siempre lo agarro para volver a adentrarme en su historia. 







Settings: ¿Cuántas veces ordenas tus estanterías por mes?


Casi nunca ordeno mis estanterías, solo cuando me aburro de como están, cuando hago limpieza o cuando me llegan libros nuevos tengo que ordenar todos para que me quepan. 







Mute: Libro que te recomendaron y te dejo sin palabras:


Me habían recomendado Los Juegos del Hambre, pero tengo que admitir que  no se me antojaban N A D A, hasta que un día una amiga me llevo el libro y me dijo que se lo regresara hasta que lo leyera, entonces me adentré en su lectura y ahora soy una fangirl de este libro. Amo los juegos del hambre.




Home: Primer libro de una saga que te gustó más que los demás: 


Haber no es que me haya encantado y sea fan de After, pero tengo que aceptar que lo leí y no podía dejar de leer, me leí los demás por el final, ya que el libro es constante pelea infantil entre los protagonistas y me desesperaron, pero sin duda me gustó más este que los siguientes.









¡Y hasta aquí! Han sido todas las preguntas, cuéntenme aquí abajo cuales son sus respuestas, y si han leído uno de los libros mencionados. Nos leemos.


Reseña: "Ciudades De Papel"



Sinopsis: 
En su último año de preparatoria, Quentin, un desastre en su popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche  que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla. 
Que les digo de este libro... Empecemos con que este libro a pesar de que es de John Green no se me antojaba leerlo por esta razón: Todos decían que era una basura, que no valía la pena, que era muy aburrido... hasta me dijeron que si no me podía dormir que lo leyera porque así iba a caer profundamente en el sueño. Entonces se preguntarán ¿Por qué lo leí? Por dos sencillas razones:
1) Ya casi sale la película
2) Estaba leyendo un libro en mi teléfono y se descargó. 

Empecé a leer el libro y me enganchó desde el comienzo, el libro tiene una escritura muy fluida y en ningún momento me llegué a aburrir. Nos cuenta la historia de Quentin, hijo de padres psicólogos razón de que sea buen chico. Quentin tiene dos amigos, Ben.-lo ame.- y Radar, los típicos chicos adolescentes que no se llevan con los populares. Nuestro protagonista piensa que todos tenemos un milagro, el milagro que le tocó a él fue: Margo Roth Spiegelman. 

Desde su infancia Quentin y Margo son amigos pero un incidente hizo que su amistad fuera más intima, conforme fueron creciendo cada uno se fue yendo por su lado. 

La parte más divertida.-para mi.- fue la noche en la que hicieron el plan de venganza, pero la trama de la historia es muy buena ya que te vas preguntando si Quentin la va a encontrar, porque se fue, a donde se fue... y hace que continúes con la lectura. 

El libro tiene algunas menciones de canciones, autores y grupos que espero algún día poder escucharlos.
El final lo ha dejado abierto. Y odio esos tipos de finales pero siento que fue un buen final para la historia. 
Personajes:
Los personajes me gustaron, porque tienen personalidades como un adolescente y es muy dificil de meterse en la cabeza de uno ya los adultos no llegan a comprenderlos del todo y aveces ni ellos mismos. Creo que John Green hizo un buen trabajo. 

Quentin me gusto como protagonista, a pesar de ser hijo de dos psicólogos.-y pensaras... que aburrido es.- él es todo lo contrario. Algunas veces me llego a desesperar porque lo único que hacía es pensar en Margo, hablar de Margo y todo de Margo. Entonces no pasaba casi nada "divertido" porque todo era entorno a Margo. 

                                                            Y por el otro lado... Margo. 
Tengo que decir que A M E el personaje de Margo, muchos dirán ¿por qué? bueno, Margo es un personaje muy misterioso.- y yo amo los personajes misteriosos.- es la chica súper social, guapa y divertida, pero esa sólo es su máscara. La Margo real la esconde y tiene sus motivos, tal vez no es el personaje más desarrollado de la novela, pero creo que ese es el punto. Margo es un misterio y eso la hace única. Mientras leía el libro muchas veces pensé: me gustaría poder meterme en la cabeza de Margo para ver el mundo en sus ojos, como lo ve, como piensa, etc... 

Salen más personajes pero creo que estos son los más importantes, vamos viendo como algunos personajes se van relacionando unos con otros mientras buscan a Margo. Y como ya había dicho anteriormente, ninguno de los personajes esta profundizado y bien desarrollado. 
En conclusión: Me ha gustado la historia tanto como los personajes, tiene frases increíbles y tiene una historia realmente interesante. Las pistas que deja Mago tan difíciles y los personajes los llegan a descubrir es algo que se me hace increíble. No hay relleno en la historia. El concepto que John Green tiene con las Ciudades de Papel me gusto mucho. Pero... el final no me encantó, pues para tener una trama de casi todo el libro me desilusionó un poco.

A este libro le he dado: 3/5 ositos: 

¿Ya lo has leído? ¿Qué te pareció? ¿Te ha gustado? ¿No te gustó? ¿Por qué? Me gustaría que dejaras un comentario con tu respuesta. 
Nos leemos.














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...